• Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Linkedin
Noela Souza, psicóloga Ibiza | online
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Te ayudo
  • Recursos
  • COVID-19
  • Blog
  • Contacto
Seleccionar página

8 mitos sobre la psicoterapia

por Noela Souza

mitos psicoterapia, psicólogos

Ayyy, que ganitas tenía yo de escribir este artículo…

Hay muchos estereotipos sobre la psicoterapia y lxs psicólogxs*, pero es normal, muchos provienen de lo que vemos en las pelis y en las series, y no necesariamente coinciden con la realidad.

Vamos a empezar con un detalle muy importante. Los coaches, los mentores, y los (psico)terapeutas «a secas» NO tienen autorización legal en España (y en muchos países) para tratar problemas de bienestar psicológico (tristeza, ansiedad, miedos, preocupaciones, estrés, problemas de auto-imagen, …), salud mental (depresión, trastornos de ansiedad, fobias, alucinaciones, desrealización…), o problemas conductuales (adicciones, agresividad, problemas de alimentación, auto-lesiones …).

La ley protege a lxs clientes/pacientes, y establece que únicamente lxs psicólogxs y psiquiatras colegiadxs están autorizados legalmente para ejercer la psicoterapia, y tratar problemas de orden psicológico. 

En consecuencia, cuando hable de (psico)terapia me refiero exclusivamente a psicólogxs colegiadxs (de lxs psiquiatras hablaremos en otro momento). 

(*) visualmente no me emociona mucho poner x por todas partes, pero lo hago con la intención de usar un lenguaje inclusivo…

 

Mito 1: ir a unx psicólogx es ir a contarle tus penas a alguien.

Es cierto que hay tipos de terapia que son muy «verbales»: la persona cuenta sobre su vida y sus experiencias con mucho detalle, e incluso se remontan muchos años atrás al hacerlo.

¡Pero esa es sólo una de las diversas maneras de entender y ejercer la psicología!

En otros modelos de terapia, como los que practico yo, el acento se pone más en la acción. El «entender» la base de los problemas no es suficiente. La transformación y la mejoría se produce al «hacer»: al aplicar nuevas formas de solucionar o de gestionar esos problemas.

 

Mito 2: te tienes que tirar años haciendo terapia, para que funcione.

Hay terapias, como el psicoanálisis, que son de larga duración, es cierto. Hay gente que se siente atraída por este tipo de terapia, y le funciona.

Pero en otros tipos de terapia intentamos trabajar de forma eficaz y eficiente. Nos ponemos objetivos concretos junto al cliente, e intentamos alcanzarlos en el período más breve de tiempo posible. ¡Te sorprendería saber todos los cambios que se pueden efectuar en 2 o 3 meses!

 

Mito 3: ir a unx psicólogx es caro.

La gente suele referirse al coste de cada sesión. Pero unx psicólogx no vende sesiones. Vende su conocimiento en profundidad sobre la conducta y la psique humana, un conocimiento que ha conseguido con formación universitaria y postuniversitaria, muchísimas horas de prácticas supervisadas y formación continua todo a lo largo de su carrera.

Unx psicólogx te puede ayudar a poner fin a meses o años de sufrimiento. Te va a ayudar a entender por qué eres así. Y te va a dar herramientas y estrategias para enfrentarte a tus dificultades de forma eficaz, herramientas que te servirán ahora y siempre.

Unx psicólogx es, en definitiva, la mejor inversión que puedes hacer para ganar en bienestar y calidad de vida.

 

Mito 4: necesitar unx psicólogx es un fracaso personal.

Esta idea viene de nuestro querido crítico interior. Nos machaca diciendo que ya somos mayorcitxs y que deberíamos saber solucionar nuestros problemas solxs.

Querido crítico interior: nadie es perfecto y nadie tiene la solución para todo.

Lxs psicólogxs también acudimos a unx colega cuando necesitamos apoyo.

Si tus dificultades te impiden vivir la vida como quieres vivirla y no sabes cómo salir del bache, lo más inteligente que puedes hacer es pedir ayuda a unx profesional especializadx, de la misma manera que llevas tu coche a unx mecánicx, o acudes a unx abogadx para un problema legal.

 

Mito 5: todxs lxs psicólogxs son iguales.

A veces me encuentro con gente que, para explicar su negativa a consultar a un psicólogo, me dice: «yo ya fui una vez al psicólogo, y no me sirvió de mucho». Pero es como decir «yo ya fui una vez a un restaurante, y no me gustó la comida, así que ya voy a salir más de cena».

En realidad, lxs psicólogxs, como lxs cocinerxs, tenemos cada unx nuestro estilo, nuestras técnicas y nuestra visión de cómo ejecutar nuestro trabajo. Cada unx le ponemos nuestra propia salsita al asunto.

Infórmate, pregunta. Llámalo y habla con él/ella. Haz una cita para que te explique cómo trabaja.

Y si no resulta como esperabas, busca unx psicólogx con otro enfoque, porque seguro que hay algunx que te viene como anillo al dedo.

 

Mito 6: el/la psicólogx pensará mal de mi cuando le cuente lo que me pasa.

Para nada. Por mucha vergüenza que te dé contarle tus problemas, seguro que él o ella ya han visto muchas otras personas con problemas similares.

Sabemos que el sufrimiento humano tiene muchas caras y muchas causas, que es un asunto complejo, y que cada persona lo gestiona lo mejor que puede y sabe. Unx psicólogx tiene empatía y comprensión, y no te va a juzgar.

 

Mito 7: no necesito unx psicólogx, una buena charla con mis amigxs lo cura todo.

Tener gente con la que comentar tus problemas y que te apoye incondicionalmente, es una bendición.

Pero tus amigxs no pueden resolver tus problemas por tí, y además unx psicólogx es unx profesional.

Le puedes hablar con confianza, y sabes que tiene la obligación de preservar la confidencialidad. No tienes que preocuparte de que otra gente se entere de aspectos de tu vida que prefieres guardarte para tí.

Además, el/la psicólogx ha estudiado y practicado durante años para poder ayudarte. Es su trabajo, lo que hace cada día. Conoce tu problema, tiene las herramientas necesarias y ha ayudado a muchos otros antes que ti a superarlo de forma definitiva.

 

Mito 8: el/la psicólogx es para los que están mal de la cabeza.

Todxs pasamos por momentos de crisis y cambios vitales: un desengaño amoroso, un despido, el fallecimiento de un ser querido, problemas de salud, un trabajo exigente, problemas con familiares o con la pareja, tener que adaptarnos a un nuevo entorno, emigrar…

A veces pasa que las circunstancias nos abruman, y que no conseguimos vivir como a nosotrxs nos gustaría, o ser la persona que nos gustaría ser.

Un/a psicólogo/a te puede ayudar a salir del bache, a superar tus barreras internas, y enseñarte a afrontar las dificultades de otra manera, más constructiva.

 

---------------------------------------------------------------------------------- 

¿Te ha gustado este artículo? ¡Comenta, comparte, suscríbete para no perderte ninguno de mis contenidos! 

NO TE PIERDAS NADA

¡Apúntate a mi comunidad para tener acceso a todos mis artículos y recursos!

¡ME ANOTO!

PULSA EN LA IMAGEN PARA BAJARTE TU GUÍA GRATUITA

critico interior

Categorías

  • asertividad
  • bienestar
  • emociones
  • empoderamiento
  • habilidades sociales
  • psicología
  • relaciones de pareja
SOBRE MÍ

SOBRE MÍ

Me llamo Noela Souza, soy psicóloga en Ibiza y también tengo consulta online. Mi misión es ayudar a las mujeres que se sienten pequeñas a vivir vidas grandes.

Si quieres saber cómo puedo trabajar contigo, pide tu cita gratuita de descubrimiento AQUÍ.

Cuéntame qué te ha parecido el artículo...

0 comentarios

Enviar un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡ÚNETE A MI COMUNIDAD!

Recibe mis artículos sobre psicología y desarrollo personal, y gana acceso a mis webinars gratuitos.

¡ME UNO!

MENÚ

Inicio

Recursos

Blog

ENLACES DE INTERÉS

Contacto

Política de privacidad y términos de uso

Política de cookies

© 2020 Noela Souza. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúas navegando, se considera que aceptas su utilización. Pincha en "leer más" si deseas obtener más información sobre mi Política de Cookies.
Acepto Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.