El estrés es un fenómeno muy corriente hoy día y a menudo nos gustaría contar con maneras efectivas de reducirlo. Tenemos demasiadas obligaciones, demasiadas tareas, demasiadas responsabilidades … y poco tiempo, atención, energía….

¿Pero qué es exactamente el estrés? Pues una manera de definirlo sería: la sensación que se genera cuando las exigencias (externas o internas), sobrepasan nuestros recursos (percibidos).

Si en el trabajo me dan una tarea muy larga (alta exigencia externa), y tengo muy poco tiempo (pocos recursos) para completarla, seguramente me sentiré estresada.

Si me piden que haga algo que no he hecho nunca, me sentiré estresada si creo que no tengo las habilidades para ello (pocos recursos percibidos) y me pongo el listón muy alto (alta exigencia interna).

Si tú también tienes momentos de estrés, te animo a que pruebes estas estrategias y que decidas cuál te va mejor. Es importante que las pruebes más de una vez, y que conectes con tu cuerpo antes y después de aplicarlas, para notar el efecto que tienen en tí. ¿Notas que tienes menos tensión muscular, que respiras de manera más profunda y lenta, que estás más animadx después de practicarlas? Entonces has dado con una estrategia que te funciona.

También es necesario recordar que no existen técnicas que eliminen el estrés al 100%, especialmente si te enfrentas a las circunstancias o factores estresantes con frecuencia. Pero estas estrategias te ayudarán de forma efectiva a reducir el estrés, recobrar un poco más de serenidad y a contrarrestar el efecto que ese estrés tiene en tu organismo.

1. Muévete

Existe amplia evidencia científica del efecto positivo que tiene el ejercicio en nuestra salud física y mental, y en nuestro estado de ánimo.

Ten en cuenta de que no es necesario «matarse» en el gimnasio, o correr marathones, para provocar ese efecto. Un paseo a paso ligero, durante 30 minutos tiene ya un efecto notable en nuestro estado de ánimo. También puedes bailar, ir en bici, nadar… Si te gusta lo que haces, o dónde lo haces, te será más facil mantener esta costumbre en el tiempo.

2. Conecta con la naturaleza

También existe mucha evidencia de que el contacto con la naturaleza nos ayuda mentalmente. El «verde» nos ayuda a despejarnos, aunque sea el del parque de al lado de casa.

Una estrategia evidente es combinar el punto 1 con el punto 2. Después de un buen paseo en un entorno natural, las cosas se ven de otra manera y uno se siente también mejor.

3. Medita

Otra actividad con un sinfín de beneficios.

Te animo a que lo pruebes. Hay miles de videos en YouTube, o en apps gratuitas, con meditaciones de pocos minutos. También puedes descargarte mi meditación aquí.

Te ayudará a calmar tu sistema nervioso y a soltar tensiones musculares.

4. Ríe

La risa contrarresta el efecto del estrés y mejora tu salud física y mental. Es la excusa perfecta para relajarte un ratito mirando vídeos de animales 😉, o tu comedia favorita en Netflix.

5. Pon límites

Algunas personas tenemos tendencia a responsabilizarnos de más de lo que podemos abarcar. Nos comprometemos a hacer algo, que generalmente beneficia a los demás, pero en realidad no tenemos el tiempo, espacio mental, o espacio emocional para hacernos cargo. En otras palabras, no tenemos recursos suficientes para hacernos cargo de ese «extra» que se añade a nuestras tareas y responsabilidades cotidianas. Ese es el momento de establecer límites sanos para no acabar agotadx y angustiadx por no poder llegar a todo.

EXTRA: descárgate mi Meditación Guiada de la Serenidad, especialmente creada para mantenerte centradx en momentos de alta intensidad emocional.

6. Busca apoyo

Disponemos de mucha evidencia científica de que el apoyo percibido juega un papel muy importante en nuestra salud mental, emocional e incluso física. No tengas miedo o reparos en pedir ayuda. Nadie puede hacerlo todo solo. Somos una especie social, al fin y al cabo.

La ayuda puede ser de varios tipos. Quizás necesitas hablar de lo que te estresa con alguien de confianza. Asegúrate de que sea alguien que sepa escuchar y de que tenga empatía y comprensión, que no te juzgue.

O quizás necesitas ayuda de tipo práctico, y te convenga delegar alguna tarea o responsabilidad, o buscar a alguien con quien compartir esa tarea. Otra alternativa es hablarlo con alguien para intentar buscar soluciones alternativas para que no lleves tú toda la carga.

7. Revisa expectativas

A veces, el problema reside en nuestras propias expectativas. Por ejemplo, nos exigimos que lo que hagamos esté «perfecto», o casi. O nos exigimos hacer demasiado, porque pensamos que  es lo que un «buen» trabajador /jefe /madre /hijo /hermano /amigo /compañera… debe hacer.

¿Pero es necesario realmente? ¿Es necesario llegar al 10? ¿Por qué no es suficiente un 7? ¿Podemos bajar un poco ese listón «mítico» que nos ponemos a veces? ¿Podemos tratarnos con un poco más de comprensión y amabilidad? ¿Cómo podemos bajar la presión que nos ponemos a nosotros mismos?

————-

Dicen que el estrés es la gran enfermedad del siglo XXI. Ciertamente, está comprobado que un nivel de estrés elevado puede ser nocivo para nuestra salud y nuestro bienestar. ¿Cómo lo gestionas tú? ¿Has probado alguna de estas estrategias? ¿Qué te funciona a tí?

No olvides que es importante ser constante, pero también ser amable con uno mismo. Si el nivel de exigencia en tu vida es demasiado alto y no sabes cómo gestionarlo, no dudes en pedirme cita, ¡puedo ayudarte!

——————

¿Te ha gustado este artículo? ¡Comenta, comparte, suscríbete para no perderte ninguno de mis contenidos!

NO TE PIERDAS NADA

¡Apúntate a mi comunidad para tener acceso a todos mis artículos y recursos!

PULSA EN LA IMAGEN PARA DESCARGARTE TU GUÍA GRATUITA

critico interior

CATEGORÍAS

SOBRE MÍ

SOBRE MÍ

Me llamo Noela Souza, soy psicóloga en Ibiza y también tengo consulta online. Mi misión es ayudar a las personas que se sienten pequeñas a vivir vidas grandes.

Si necesitas ayuda profesional, pide tu cita AQUÍ.

Cuéntame qué te ha parecido el artículo…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *