Últimamente se oye hablar del duelo perinatal. ¿Qué es esto? ¿Cómo se caracteriza? ¿Qué se puede considerar normal en el duelo perinatal?

¿Qué es el duelo perinatal?

El duelo perinatal es aquel proceso de duelo que se origina cuando la mujer pierde a un hijo durante el embarazo, durante el parto, o durante los días o semanas que siguen al parto.

Definición de pérdida perinatal según la OMS

La Organización Mundial de la Salud define la pérdida perinatal como “aquella que ocurre entre la semana 22 de gestación y los 7 primeros días de la vida del bebé.

Sin embargo, en la práctica se amplía a menudo este concepto para incluir diferentes tipos de pérdida gestacional y pérdida neonatal.

Tipos de pérdida gestacional, perinatal y neonatal

Hay diferentes tipos de pérdida gestacional, pérdida perinatal y pérdida neonatal:

  • el embrión fecundado en un proceso de inseminación in vitro no llega a implantarse en el útero,
  • tiene lugar un aborto espontáneo (antes de la semana 22 de gestación),
  • la mujer decide abortar porque no se ve en condiciones de tener un hijo,
  • hay una interrupción voluntaria del embarazo, por ejemplo, por problemas de salud para la madre (por ejemplo, un embarazo ectópico) o anomalías detectadas en el feto,
  • se decide reducir el número de embriones en el caso de un embarazo múltiple,
  • se produce una muerte fetal intrauterina (a partir de la semana 22 de gestación),
  • el bebé muere en el parto, o en las horas, días o semanas que le siguen. Algunos autores proponen incluso que la definición se amplíe para incluir a bebés que fallecen en su primer año de vida.
  • se da un bebé en adopción
  • la adopción de un bebé que se esperaba finalmente no tiene lugar.

Muerte gestacional, perinatal y neonatal

Generalmente, un embarazo se asocia con un período de gran ilusión, culminando en el nacimiento de un bebé sano. Las estadísticas, sin embargo, matizan estas expectativas. Se calcula que entre 10 y 20% de todos los embarazos clínicamente reconocidos finaliza en aborto espontáneo (antes de la semana 12 de gestación). Disponemos también de cifras más concretas en lo que se refiere a la muerte perinatal en estadios más tardíos.

Pérdida perinatal en España: las cifras oficiales

En España, en 2018, se produjeron aproximadamente 1.500 muertes entre la semana 22 de gestación y el momento del parto y más de 11.000 mujeres optaron por una interrupción del embarazo por riesgo de salud para la mujer, o por anomalías fetales. No solo ello, en 2018, casi 3 niños de cada 1.000 nacidos vivos en España no cumplieron el primer año de vida.

Estas cifras son importantes porque muchas mujeres viven su pérdida perinatal con gran sufrimiento, independientemente de cómo se produzca la pérdida perinatal e independientemente de si se produce cuando el hijo es un embrión, un feto, o un bebé.

El duelo perinatal: características

El duelo perinatal, al igual que otros duelos, es un proceso individual que se expresa de forma única en cada persona. Sin embargo, las investigaciones al respecto encuentran que hay una serie de características que se repiten a menudo.

El duelo perinatal, a nivel emocional, puede comportar un sentimiento de shock inicialmente, seguido de rabia, tristeza, culpa, impotencia, y una sensación de vacío y de soledad.

A nivel cognitivo (mental), es probable que la persona pueda estar dándole muchas vueltas a los momentos que rodearon la pérdida, a pensar una y otra vez si pudo hacer algo para evitarla, puede reprocharse a sí misma su conducta en determinadas situaciones, considerarse inadecuada para gestar a un bebé, puede pasar mucho tiempo pensando en él y añorando su presencia, o tener dificultades para concentrarse y también para tomar decisiones.

A nivel físico, la persona puede sentir cansancio, tener una sensación de opresión, cambios en el apetito, o incluso tener alucinaciones (oír el lloro, o sentir los movimientos del bebé).

A nivel conductual, la doliente puede tener dificultades para dormir, tener pesadillas, llorar frecuentemente, aislarse socialmente y evitar embarazadas y niños.

Puesto que el duelo siempre es un proceso muy personal, cada persona presentará una combinación diferente en cuanto a la cantidad, duración e intensidad de estos rasgos de duelo.

¿Cuánto dura el proceso de duelo?

¿Cuánto dura el proceso de duelo? Es la pregunta que se hace mucha gente, al vivir una pérdida perinatal. Se preguntan, desconsoladas, cuánto tiempo van a seguir sufriendo, y si alguna vez volverán a recuperar un estado “normal”.

Lo primero que hay que aclarar es que el duelo no es un problema mental, no es una patología. Es el proceso normal, humano y adaptativo, de integración de una pérdida.

En la bibliografía disponible se habla de que la intensidad del duelo suele ser mayor durante los primeros 6 meses tras la pérdida, y que poco a poco, las expresiones de duelo van disminuyendo en intensidad y frecuencia. Generalmente, después del primer año, el duelo ya no domina la realidad diaria de la persona.

Es muy importante ser consciente de que nada de esto es una regla que determina si un duelo es problemático o no. Sabemos, por ejemplo, que una mujer que ha sufrido una pérdida perinatal puede presentar síntomas de sufrimiento incluso años o décadas después del evento, y ello no significa que haya un problema mental.

Duelo patológico

¿Puede transformarse un duelo perinatal en un duelo patológico? La respuesta es sí: sabemos que la pérdida de un hijo es un suceso que pone a la mujer en posición de especial vulnerabilidad psíquica, y que la incidencia de trastorno de duelo prolongado (o duelo complicado, como se le conoce a veces) en este grupo de personas es mucho mayor que cuando se trata de otro tipo de pérdidas.

Numerosos estudios también han hallado una relación entre pérdida perinatal y otros problemas de salud mental, tales como la depresión, la ansiedad y el estrés post-traumático.

En estos casos, es importante que la persona pueda recurrir a un profesional de la psicología especializado en salud mental perinatal, para que la ayude a transitar el proceso de duelo de forma más adaptativa.

EXTRA: descárgate mi Meditación Guiada de la Serenidad, especialmente creada para mantenerte centrada en momentos de alta intensidad emocional. 

——————

¿Te ha gustado este artículo? ¡Comenta, comparte, suscríbete para no perderte ninguno de mis contenidos!

NO TE PIERDAS NADA

¡Apúntate a mi comunidad para tener acceso a todos mis artículos y recursos!

PULSA EN LA IMAGEN PARA DESCARGARTE TU GUÍA GRATUITA

critico interior

CATEGORÍAS

SOBRE MÍ

SOBRE MÍ

Me llamo Noela Souza, soy psicóloga en Ibiza y también tengo consulta online. Mi misión es ayudar a las personas que se sienten pequeñas a vivir vidas grandes.

Si necesitas ayuda profesional, pide tu cita AQUÍ.

Cuéntame qué te ha parecido el artículo...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *